

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, encabezó una reunión con más de sesenta empresarios del sector turístico en Mar del Plata, con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas y preparar la próxima temporada de verano. Durante el encuentro se anunciaron promociones del Banco Nación con cuotas sin interés y descuentos especiales para viajeros.
La jornada se realizó en el salón Doré del Hermitage Hotel y contó con la presencia del intendente local, Guillermo Montenegro; la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel; el representante del Inprotur, Alejandro Carrancio; el titular del Colegio de Martilleros, Guillermo Rossi; el presidente de la Asociación Empresaria Gastronómica Hotelera, Jesús Osorno; y el titular de la Cámara Empresaria de Bares, Restaurantes y Afines (Cebra), Pablo Pilaftsidis, entre otros.
Durante su intervención, Scioli destacó el trabajo conjunto con los actores del sector: “Estar en Mar del Plata con los principales referentes del turismo es un ejemplo del compromiso para avanzar en precios amigables y lograr un verano exitoso”. También subrayó que “Mar del Plata es el buque insignia del turismo argentino, un destino que rompe la estacionalidad con eventos deportivos y culturales”.
A su turno, Guillermo Montenegro agradeció la participación de los empresarios y remarcó el esfuerzo del sector privado. “Queremos competir de igual a igual con cualquier destino del mundo. Para eso debemos mejorar servicio, calidad y conectividad”, expresó.
Representantes del Banco Nación detallaron los beneficios que estarán disponibles para la temporada, entre ellos: descuentos y financiamiento con 6, 9 y 12 cuotas sin interés para agencias de turismo; 10% de rebaja y cuotas para alojamiento; y 20% de descuento en gastronomía a través de la billetera virtual MODO BNA, con tope de $10.000 por compra.
Además, Laura Teruel, de la CAT, adelantó que se trabaja junto al Gobierno nacional en el calendario de feriados 2026 “para mantener los 19 días no laborables del año actual, fundamentales para sostener la industria turística”.
Los referentes del sector coincidieron en la importancia de realizar el encuentro antes del inicio de la temporada y resaltaron las ventajas competitivas de la ciudad. Guillermo Rossi y Jesús Osorno informaron que los precios sugeridos estarán “hasta un 25% por debajo de la inflación del año pasado”, con la intención de posicionar a Mar del Plata como el principal destino nacional.
Por su parte, Pablo Pilaftsidis, en representación de los balnearios, pidió avanzar en obras hídricas para frenar la erosión costera, un problema que afecta tanto a los paradores como a la playa pública.
El encuentro reforzó el vínculo entre el Estado y el sector privado, con el objetivo de consolidar a Mar del Plata como el epicentro del turismo argentino. Con políticas de financiamiento, beneficios bancarios y precios competitivos, el plan busca impulsar el consumo, fortalecer la actividad y atraer a miles de visitantes durante el verano 2026.