miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº1015

Provincia | 27 ago 2025

Actualidad

Un cuadro robado por los nazis apareció en una casa de Mar del Plata

10:53 |La obra Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi, fue descubierta en la venta de una vivienda perteneciente a la familia de un ex jerarca de las SS refugiado en Argentina. El hallazgo reabre la búsqueda de piezas saqueadas durante la Segunda Guerra Mundial.


Lo que parecía un aviso inmobiliario común terminó por destapar una trama internacional ligada al saqueo de arte nazi. Una familia marplatense decidió poner en venta su casona en Parque Luro y, entre las fotos de la publicación, apareció un cuadro antiguo colgado en la sala: Retrato de una dama, del artista italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743).

La pintura estaba en la casa de las hijas de Friedrich Kadgien, un funcionario de las SS que se radicó en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial y que amasó fortuna durante la ocupación con bienes robados. El diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD) fue el primero en advertir el hallazgo y especialistas de la Agencia del Patrimonio Cultural de Países Bajos confirmaron que la pieza perteneció a Jacques Goudstikker, un prestigioso marchante judío cuya colección fue saqueada en 1940 por orden de Hermann Göring.

El destino del cuadro refleja lo ocurrido con miles de obras que pasaron a manos de jerarcas nazis. Goudstikker murió huyendo de la ocupación y su valiosa colección fue liquidada o apropiada. Parte de esos bienes llegaron a manos de Kadgien, quien tras la guerra se refugió en Suiza y luego en Argentina, donde murió en 1978. El cuadro permaneció durante décadas en la vivienda marplatense como si fuera una simple decoración familiar.

El hallazgo motivó la reacción de Marei von Saher, nuera y heredera de Goudstikker, quien ya logró recuperar más de 200 piezas en otros juicios. “Cada restitución es un paso más hacia la justicia histórica”, afirmó.

Sin embargo, cuando la justicia federal allanó la casa, el cuadro ya no estaba. Los agentes solo secuestraron armas de fuego y abrieron una causa por encubrimiento de contrabando. Además, investigadores neerlandeses detectaron en redes sociales de la familia Kadgien otra pintura desaparecida: una naturaleza muerta de Abraham Mignon.

El caso expone la persistencia de bienes de origen ilícito en manos privadas y vuelve a poner en debate la herencia incómoda de los refugiados nazis en Argentina. Al mismo tiempo, instala a Mar del Plata en el centro de la escena internacional, como escenario de un hallazgo que mezcla memoria, justicia y misterio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias