Con el objetivo de dar respuesta a la creciente preocupación de comerciantes y vecinos frente a los hechos de inseguridad, el concejal de Unión por la Patria, Diego García, presentó un proyecto de ordenanza para crear el programa “Cierre Seguro” en el Partido de General Pueyrredon.
La iniciativa busca reforzar la seguridad en los corredores comerciales a cielo abierto y evitar que los locales se vean obligados a cerrar antes de horario por temor a situaciones delictivas. Según explicó el edil, zonas como Talcahuano “han sufrido una merma en la actividad por la falta de presencia policial”, lo que afecta tanto los ingresos de los comerciantes como la vitalidad del espacio público.
El plan contempla patrullajes regulares de la Patrulla Municipal de lunes a sábado, entre las 18 y las 21 horas, en sectores como Alberti, Constitución, Güemes, San Juan, Microcentro, Punta Mogotes y Sierra de los Padres. En caso de limitaciones de recursos, se prevé la coordinación con la Policía Departamental para garantizar la cobertura.
El proyecto también incluye la entrega de botones antipánico a los comercios que no dispongan del dispositivo, además de campañas de difusión y señalización en la vía pública para informar sobre las medidas de prevención y el uso de los sistemas de emergencia.
Para medir los resultados, el Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito (Cemaed) elaborará informes de seguimiento a los tres, seis y doce meses de la implementación. La propuesta prevé una prueba piloto de seis meses en Talcahuano, considerada una de las zonas más afectadas, antes de extender el programa al resto de los corredores.
“Se trata de dar una respuesta concreta y planificada a un problema real. Queremos que los comerciantes trabajen con normalidad y que los vecinos vuelvan a disfrutar de la ciudad sin miedo”, remarcó García.