Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u648129700/domains/edicionquinta.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u648129700/domains/edicionquinta.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u648129700/domains/edicionquinta.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u648129700/domains/edicionquinta.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u648129700/domains/edicionquinta.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u648129700/domains/edicionquinta.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Descontrol en el puerto de Mar del Plata: el Prince of Seas llegó sin condiciones y derramó carga - Edición Quinta

PROVINCIA | 25 JUL 2025

FALLAS DE LOGíSTICA

Descontrol en el puerto de Mar del Plata: el Prince of Seas llegó sin condiciones y derramó carga

El ingreso del buque frigorífico fue autorizado pese a las advertencias técnicas y generó un desastre logístico y ambiental en el Muelle 3.




El buque refrigerado Prince of Seas ingresó el pasado 21 de julio al puerto de Mar del Plata en condiciones técnicas adversas, ignorando múltiples advertencias de los prácticos navales. La maniobra terminó con el buque mal posicionado, parte del casco fuera del muelle, derrames sin dimensionar y una crisis en la logística portuaria.

Las imágenes captadas desde drones mostraron la nave de bandera de Bahamas, con más de 130 metros de eslora, amarrada de forma irregular en la Sección 13 del Muelle 3. La embarcación llegó desde África para cargar 4.500 toneladas de pescado congelado rumbo a Camerún, pero el muelle no estaba dragado ni preparado para su recepción.

Advertencias desoídas y una maniobra riesgosa

Los prácticos del puerto habían elevado informes técnicos detallando la falta de condiciones mínimas para el arribo. Señalaron problemas en las entradas, en el giro de maniobra, la profundidad inadecuada y la celda sin mantenimiento. Pese a esto, el ingreso fue autorizado por el Consorcio Portuario, presidido por Marcos Gutiérrez, exconcejal y dirigente cercano a Fernanda Raverta.

Según fuentes portuarias, la draga Omvac Diez, encargada del dragado del muelle, no trabajó en la Sección 13. Esa omisión generó un atraco forzado, con alto riesgo estructural para la nave y el muelle, sumado a un derrame cuyo impacto aún no fue oficialmente cuantificado.

Silencio oficial y malestar entre operadores

Operadores logísticos y organizaciones ambientalistas manifestaron su preocupación por el daño potencial del derrame. Aunque no hubo comunicado oficial, fuentes internas admitieron que el producto vertido podría comprometer áreas operativas clave del puerto.

El silencio del entorno de Fernanda Raverta y la falta de explicaciones públicas del Consorcio Portuario incrementaron el malestar en el ámbito pesquero, donde la presión por sostener niveles de exportación convive con una infraestructura deteriorada.

¿Negligencia o decisión política?

La situación dejó en evidencia una posible colisión entre criterios técnicos y decisiones políticas. La pregunta que se impone es si el aval al ingreso del Prince of Seas respondió a urgencias comerciales, desidia operativa o una búsqueda de resultados de gestión que ignoró las advertencias expertas.

“Fue una maniobra de alto riesgo que nunca debió autorizarse”, aseguró un trabajador portuario con décadas de experiencia, consultado por este medio. Las señales previas eran claras, pero no fueron tomadas en cuenta por quienes debían velar por la seguridad de la terminal marítima.

Un episodio que deja secuelas

El escándalo reabrió el debate sobre la gestión del puerto de Mar del Plata, la falta de inversión en infraestructura y la necesidad de respetar los informes técnicos. Las consecuencias del episodio todavía se están evaluando, pero el prestigio de la terminal sufrió un nuevo golpe.

Con derrames, logística alterada y la credibilidad institucional en jaque, el paso del Prince of Seas dejó una huella que va más allá del muelle: expuso una forma de conducción donde las advertencias se ignoran y los errores se silencian.